NUESTRA FÁBRICA
Decidimos ubicar nuestro centro de operaciones dentro del. pueblo porque el camino hacia la Chacra Euthòpica no estáen condiciones de recibir camiones con botellas y los expresos no llegan hasta alli. El establecimiento está habilitado para producir bebidas alcoholicas de todo tipo. Esta regulado nacionalmente, lo que significa que podemos vender en todo el país y el mundo.

CAMARA DE MADURADO
Cuando diseñamos nuestra fábrica decidimos colocar una camara demadurado en el centro. Alli es donde varias de nuestras cervezas y procesos productivos evolucionan lentamente a 12-14 grados, quees la temperatura ideal para que se desarrollen y redondeen.

NUEVOS PROYECTOS
Creemos en el movimiento constante, por lo que parte de nuestros recursos estan dedicados a la investigación. Esto ocurre en la chacra donde sembramos nuevas especies de cebada y lupulo, como en la fábrica en donde tenemos varias pruebas desarrollandose al mismo tiempo, en su mayoría enfocadas en la fermentación mediante levaduras de las frutas y la multiplicación de esas levaduras consiguiendo un producto estable y sustentable. Por otro lado estamos madurando la cerveza en diferentes medios. En este momento estamos terminando un proceso de maduracion en cerámica que tuvo muy buenos resultados.


NUESTRAS CERVEZAS

  • BARREL AGED - Cervezas maduradas en barrica con dos denominadores en comun: La madera y el tiempo. La crianza en roble les otorga una delicada complejidad proveniente tanto de la madera, como de su microflora natural.
  • LUPULADAS - Triple impácto. Cervezas sustentables en términos ecológicos, económicos y sociales. Utilizamos SOLO lúpulo de la región, buscando el desarrollo de productores locales y el cuidado del medio ambiente.
  • SOUR BARREL - SALVAJE OESTE,  Cervezas con insumos locales, fermentadas y/o re-fermentadas naturalmente en barrica y ánforas mediante frutas, flores y botánicos. Blendeadas entre sí, expresan aromas y perfiles autóctonos. Levaduras "Km0". Economía circular.
  • PRODUCTOS KM 0 - Como buenos románticos vamos por la vida buscando un nuevo aroma, un nuevo sabor. Después surge el desafío:¿Cómo utilizamos este adjunto?¿Podrá ser protagonista de la cerveza?

​Observar el eco-sistema que nos rodea nos acerca a él.
Cuidarlo, nos transforma en partede él.